TALLER: “JUGAR CON MI HIJO/A”
Ya que la toma de conciencia de nuestras emociones y el manejo de las mismas son fundamentales para nuestra salud psicológica y contribuyen a nuestra felicidad ¿Por qué esperar a ser adultos para realizar este aprendizaje? ¿Por qué no comenzar en la infancia?
Los padres y educadores tenemos un papel fundamental en favorecer el desarrollo emocional de los niños y conectando con nuestras propias emociones y nuestro propio ser, podemos acompañar y permitir que salga a la luz todo el potencial que cada niño lleva consigo y que no siempre, a través de la educación, permitimos que emerja.
De hecho entre los 0 y los 3 años es el momento de la vida en que los niños viven de forma natural una conexión directa con sus estados emocionales, con su cuerpo, su movimiento, su placer y su displacer. Si un niño es suficientemente respetado no perderá esa conexión innata con sus propias necesidades vitales, con su conciencia sobre sus sensaciones y sentimientos, y será capaz de identificar como se siente en cada momento: su tristeza, su rabia, su alegría, …
El medio principal en estas edades para satisfacer todas sus necesidades de contacto, de movimiento… y a través del cual realizan sus aprendizajes, es el JUEGO.
Nuestra propuesta para entrenarnos en esta línea, para aprender con nuestros hijos y para compartir experiencias con otros papás y mamás con las mismas inquietudes que nosotros es el TALLER: “JUGAR CON MI HIJO/A”.
En él se ofrece un espacio y un tiempo para dedicarles a nuestros hijos y acompañarles en sus juegos, a la vez que nos hacemos conscientes de nuestras actitudes y, sentimientos y emociones en relación con ellos, reflexionando sobre:
- La escucha y el acompañamiento
- La importancia del movimiento
- Seguridad y autonomía
- Expresión y canalización de emociones
- Creatividad…
M
Agradecimientos
TALLER
“JUGAR CON MI HIJO/A”
Un espacio y un tiempo para disfrutar con nuestros hijos y aprender
con ellos.
Durante
los meses de enero y febrero se ha
realizado en el Centro de Educación Infantil Mimosines el Taller “JUGAR CON MI
HIJO/A”, en el que han participado mamas con sus niños entre 1 y 4 años.
A lo largo
de 4 sesiones las mamas y sus hijos han compartido:
- JUEGOS DE
MOVIMIENTO
- JUEGOS DE
MANIPULACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
- JUEGO
SIMBÓLICO (De simulación)
- DIBUJOS Y
PINTURA
- BAILES Y
CUENTOS
A
través de estas actividades las mamas hemos podido hacernos conscientes de cuáles son las necesidades del niño de 0 a
6 años:
-
La importancia del movimiento en
estas edades y de que nosotros les permitamos ejercitarlo libremente.
-
La importancia de la actitud del
adulto acompañando el juego infantil, estando atento a sus necesidades y
dejándoles a ellos la iniciativa en su interacción con los materiales de juego
y con los demás niños, no adelantándonos a ellos, ni interviniendo en exceso,
evitando así interrumpir sus procesos de juego y aprendizaje.
-
La importancia del juego, como
fuente principal de aprendizaje, en esta primera etapa de crecimiento.
-
La importancia del juego simbólico,
a partir de los dos años, como forma de representar y simbolizar la realidad.
-
La importancia de expresar y
canalizar sus emociones y cómo podemos ayudarles a ello.
Además
hemos reflexionado sobre:
-
Cómo podemos ayudarles a
ejercitar su desarrollo motor, de
acuerdo a la evolución natural de los
patrones de movimiento, común para todos los niños, y a la maduración individual de cada uno,
contribuyendo a que pasen por todas las fases motoras, necesarias todas ellas
para un desarrollo psicomotor equilibrado
y evitando la interrupción de dichos procesos o la supresión de algunas
etapas por querer pasar más rápido a las siguientes.
-
Cómo podemos favorecer que nuestros
hijos experimenten la expresión gráfica en libertad y de forma gratificante,
que en los primeros años se rige por leyes universales, iguales para todos,
intentando no interpretar sus expresiones ni querer dotarlas de significado
desde nuestra mente adulta, cuando para el niño no lo tienen.
-
Cómo podemos favorecer el
desarrollo de todas sus potencialidades y de su creatividad, facilitándoles,
además de los juguetes tradicionales, materiales y objetos de nuestra vida cotidiana para su exploración,
manipulación….que les permitan desarrollar al máximo su imaginación
-
Cómo favorecer el acercamiento de
nuestros hijos a los libros, a los cuentos, ayudándoles a disfrutar con la
lectura, cuidando y potenciando el entusiasmo por aprender que existe en estas
edades, teniendo en cuenta para ello sus intereses individuales e inquietudes y
dándoles respuesta.
Pero
lo mejor de todo para mí, y creo que también para las mamás, ha sido el
disfrutar con sus hijos sin interrupciones, con plena consciencia del momento
que estaban viviendo con ellos, y ello se reflejaba en esas miradas, en esos
gestos de cariño y en esa alegría con que los niños venían todos los días y
disfrutaban de todas las actividades que íbamos planteando, y sobre todo de sus
mamas…
Aunque
en una foto no se puede expresar todo lo vivido, sí que puede ser un pequeño
reflejo de ello, os dejo unas cuantas fotos que lo muestran.
Gracias
a todas por compartir la magia de la relación con vuestros hijos/as, yo he
disfrutado mucho y espero que
vosotras y vuestros hijos /as también.
Consuelo
Comentarios recientes